lunes, 15 de agosto de 2016

Resultado de las Investigaciones hasta el momento


El colegio Distrital Toscana Lisboa, se ubica en la localidad 11 de Suba, en el sector de Tibabuyes y corresponde a la dirección: Calle 32d N 132-05b (sede A).
Este colegio es de carácter Distrital e inicio labores en el año de 1996, nace a partir de la necesidad de aumentar la cobertura educativa de la zona de Tibabuyes, uniendo dos barrios nuevos en aquella época Toscana y Lisboa para los cuales no se encontraban centros de formación académica del distrito.
En cuanto a su historia; tenemos que se remonta al año 1996; con la creación de un colegio de primaria que tendrá el nombre de Lisboa Toscana, instalada en la junta de acción comunal del barrio Lisboa (actualmente sede B en la transversal 151 a n 129-26), que funcionaba para esta época con los grados de preescolar y primaria, y luchaba por proyectar la integración de los grados sexto y séptimo del bachillerato.
Esto es debido a que los estudiantes que terminaban allí su primaria (grado quinto), generalmente no tenían donde continuar su formación académica, lo cual los impulsaba a buscar cupos en colegios privados o a abandonar sus estudios.
Frente a esta situación la comunidad busco alternativas que pudieran servir para suplir esta necesidad enviando solicitudes de construcción a la SED, la comunidad de este sector se organizó y realizó marchas de presión encabezadas principalmente por directivos, maestros, estudiantes y padres de familia, hasta lograr concretar la creación y funcionamiento de la sede A en 1997.
Por disposición de la SED, el colegio toma el nombre de toscana Lisboa, la cual es aprobada legalmente por la secretaria de educación distrital mediante la resolución 1794 de Junio 12 de 2002, con lo que a partir de ese año formara a los estudiantes hasta grado noveno (básica secundaria), posteriormente se creara una sede principal entre los barrio Berlín y Bilbao en el año 2008, lo que no gusto muy bien a la comunidad por el desplazamiento, además al ser este un mega colegio amenazaba con la terminación de las dos sedes iniciales (esta se ubicó en la  carrera 143 n 142 a 62), nuevamente la comunidad se organizó y pidió la separación de esta, la cual se convertiría en el colegio Gerardo Molina, mientras la Toscana continuaría con sus dos sedes iniciales, en el año 2008 se separan los colegios y en el 2009 se modifica la resolución inicial mediante la numero 110171 de Septiembre 23 de 2009 para impartir educación formal en los niveles de educación preescolar, básica primaria, básica secundaria y por primera vez media, en las jornadas mañana y tarde.
Posteriormente se integraría una sede C (transversal 127c n° 139b-48) con el arriendo ofrecido por el colegio Dulce María en la jornada de la tarde en el 2009; actualmente la institución funciona con las tres sedes siendo solamente la A para básica secundaria y media, mientras las otras sedes ofrecen la educación básica primaria.
En su infraestructura física las dos edificaciones se encuentran limitadas en su diseño ya que el terreno tiene problemas de estabilidad de suelos, lo que impide construir más de dos pisos, los patios de las sedes A y B son de un espacio muy limitado, ofreciendo a los estudiantes solo la posibilidad de desplazamiento alrededor de una cancha donde se realizan los eventos deportivos, en las horas de descanso, la sede c tiene un patio más amplio que favorece el desplazamiento y juego de los estudiantes durante estos espacios.
En cuanto a las innovaciones pedagógicas la institución las integra a partir de sus proyectos y enfoque consta con proyectos tales como: Calidad, comunicación, PPI, PRAE, Democracia, Tiempo Libre, prevención y desastres, movilidad

Además el colegio se encuentra integrado a la política de la jornada extendida partiendo esta del proyecto 40x40 y vinculando a los estudiantes con actividades de formación deportivas y artísticas.

Autor: Pinzon Lizarazo Nelson Leonardo (Profesor del Área de C. Sociales)

Resultados de búsqueda

viernes, 5 de agosto de 2016

Promociones

·       A través de diferentes fuentes de información vamos a investigar todas las promociones que han sido posibles en nuestro colegio.
·       Entrevistaremos al cuerpo directivo de la institución respecto a lo anterior.
·       Nuestro material de trabajo será una Cámara Y una Grabadora.
·       Al finalizar de esta búsqueda de información, vamos a hacer un ensayo explicando las principales novedades de las promociones a través de todos estos años.
·       Por últimos crearemos un vídeo en el cual mostraremos a los estudiantes que ya se han graduado y algunos recuerdos de sus respectivas promociones.

Entrevista - Proyectos Del Colegio

domingo, 5 de junio de 2016

Recopilación de información verbal y escrita

Los registros y las entrevistas nos permitieron obtener la siguiente información:

 ü La institución se fundó en el mes de abril de 1996 en el lugar donde se encuentra actualmente la sede A.

ü En ese entonces, la institución tenia bastantes deficiencias en el entorno arquitectónico, así que a lo largo de los años se han hecho mejoras como lo son: las renovaciones en la cancha de baloncesto; La instalación de la malla del patio; La distribución de tuberías de agua y electricidad; Adecuación de los baños de los estudiantes y directivos; Y recientemente la modificación del techo de la institución.

ü  Por motivos de escasez de cupos ya que el colegio no contaba con la capacidad para educar a la gran población estudiantil de ese momento, la institución se dividió para dar paso a una nueva, nombrada Gerardo Molina.


Imagen Del Colegio


·         Vamos a entrevistar a vecinos aledaños al colegio para conocer su opinión respecto a los años de funcionamiento de la institución educativa.

·        Luego entrevistaremos a comerciantes que están instalados  cerca de la institución,  para recibir sugerencias respecto al funcionamiento del colegio.


·        Luego de hacer las entrevistas recopilaremos todas las sugerencias e ideas respecto a que cambios les gustaría ver en la institución, con el fin de exponer a al personal directivo para así mejorar nuestro colegio.

Recopilación de Información verbal y escrita



·       Buscaremos los registros existentes de la institución que permitan conocer exactamente el origen de nuestro colegio.

·       Para respaldar la información obtenida a través de los registros, entrevistaremos al personal directivo y administrativo de nuestra institución para así poder argumentar la información escrita.

·       Luego de recopilar todo lo anterior, daremos respuesta a los acontecimientos de la institución como la separación y la inauguración de la institución Gerardo Molina.


Experiencia del personal que trabaja en el colegio


·       Luego de reunir la información obtenida por de cada grupo, entrevistaremos a un integrante del mismo, para que nos cuente su experiencia a través de este proceso.

·       A través de entrevistas conoceremos la experiencia del personal administrativo y del aseo, en los años que han servido al colegio.

Grabación

·       Vamos a documentar todo a través de grabaciones  las cuales editaremos con el fin de dejar un producto claro y lo más concreto posible.
·       Para poder realizar esto con éxito haremos uso de los siguientes instrumentos de trabajo,
  •     Cámara y grabadora: Haremos lo posible por exigir esto prestado a la institución con el fin de hacer una documentación de calidad, de no ser así, grabaremos a través de un celular.
  •     Editor de vídeo: El programa se llama “Camtasia studio”, el cual ya tenemos experiencia utilizándolo.

·       Algo adicional que haremos será grabar una entrevista a cada grupo con el fin de documentar su experiencia.